Otro elemento digno de destacar en relación al jamón de Montánchez en la prensa de España es la presencia de este producto en los anuncios de publicaciones de cualquier parte del país.
Está claro que no se destaca o resalta lo mediocre. Por ello son tan importantes estos anuncios a la hora de confirmar la valoración social y comercial del jamón de Montánchez.
Si realizamos un análisis del contenido de los anuncios, muy numerosos y publicados en periódicos de toda índole y editados en la mayoría de las provincias de España, lo cierto es que ninguno de ellos está patrocinado por los productores del jamón en Montánchez.
Desde mediados del siglo XIX y hasta bien entrado el XX la mención al jamón de Montánchez en los simples anuncios por palabras de la prensa escrita es recurrente. Son los dueños de establecimientos minoristas chacineros y los de restaurantes quienes mandan publicar dichos anuncios.
Se utiliza el jamón de Montánchez como llamada de atención para el potencial cliente que lee la prensa y echa un vistazo a los anuncios por palabras de la época. Esto es muy significativo en tanto que denota la enorme valoración que se tenía en estas fechas por parte del consumidor y del vendedor minorista.
También se han encontrado anuncios más modernos sobre el jamón de Montánchez en los años 70 y 80. En este caso, sí se trata de espacios patrocinados por las empresas productoras de los derivados del cerdo. Por ejemplo, JAMOSA aparece en varios anuncios en los diarios de tirada nacional ‘La Vanguardia’ y ‘ABC’.
Con el nuevo milenio todo cambia. Ahora se busca mayor presencia en los nuevos medios digitales. La promoción, venta y distribución han cambiado. También el cliente. Todo es diferente. Salvo el producto.