Según la constitución española todos los ciudadanos tenemos derecho a un trabajo, pero llevamos un tiempo en que, más que un derecho, parece que trabajar es todo un privilegio; tanto por lo difícil que es conseguirlo como porque el resto de personas que no tienen trabajo por diferentes razones, así te hacen sentir.
Mi situación laboral no es muy estable puesto que dependo de proyectos subvencionados de un año de duración a los que se presentan bastantes personas que, igual que yo, están capacitadas para realizar el trabajo y que, año tras año, debemos pasar un proceso selectivo.
Esta situación la he "elegido" yo entre las opciones que se me plantean, y cierto es que desde el año 2009 que empecé a trabajar en este tipo de proyectos he podido ir enganchando uno con otro, aunque con algunas épocas de desempleo.
Pero también es cierto que poco tiempo he estado sin ir aumentando mi formación en relación a este tipo de trabajo, y más cierto es que también he ido sumando kilómetros a mi coche y mi cuerpo, porque eso de ir "enganchando" un proyecto con otro no es solo cuestión de "suerte", de superar los procesos de selección, si no también es cuestión de que no me ha importado tener que desplazarme cada día a varios kilómetros de mi domicilio, o incluso a cambiar éste según necesitase.
Pero igual que yo están muchísimas personas que quieren trabajar y lo buscan en todos los sitios que pueden y así cumplir con su "derecho" a trabajar.
¿Derecho o privilegio?, como planteaba al principio, porque parece que aunque te hayas esforzado durante mucho tiempo invirtiendo dinero, horas y sacrificio para poder conseguir una formación que te permita trabajar en el ámbito que te gusta o quieres; cuando llega el momento final nunca es suficiente, siempre se te exige más.
O si te desplazas a otras localidades, porque por ley se permite la movilidad geográfica, a algunas personas puede que no les parezca bien que vengan "forasteros" a quitar el trabajo a las personas de esa localidad que, aunque tengan o no méritos para trabajar de esa profesión, como son de allí tienen más derecho; o que al no tener experiencia profesional previa -porque nunca te han dado la oportunidad- tienes que seguir intentándolo y emplear tus propios recursos.
Cuando lo consigues y metes la cabeza en el mercado laboral, y, con mucho esfuerzo, incluso coninversión de dinero propio, poco a poco te vas haciendo una carrera profesional, “tienes que escuchar voces que dicen que “no te puedes quejar porque cobres poco más de 1.000€, porque tienes más de un mes de vacaciones, porque puede que tengas la posibilidad de disfrutar de asuntos propios, porque te ofrezcan un coche de empresa. . .
Da igual lo que haya detrás de todo eso, para algunas personas vas a ser un privilegiado que se queja de vicio y encima un desconsiderado para los que no trabajan porque no tienen "suerte" (aunque esa "no suerte" pueda ser por estar en su casa, por no formarse, por no querer desplazarse...) Pero eso ya es otra cuestión.